POL POT. Camboya


INFANCIA Y JUVENTUD
Pol Pot nació en Prek Sbauv (Camboya) en 19 de mayo de 1925, era el menor de 7 hermanos. A los 6 años su familia se trasladó a Nom Pen, la capital del país, para vivir con su hermano que era oficial de la Guardia Real. Durante 3 años se educó en un monasterio budista, pero le costaba estudiar y como la familia tenía conexiones con la dinastía Norodom. Aprendió bien el francés y estudió con la élite católica de Camboya en la universidad de la Sorbona, aunque nunca recibió un diploma.

Pol Pot se fue a París como estudiante, demostró gran nacionalismo y la oposición a cualquier injerencia vietnamita en los asuntos camboyanos. En julio de 1946 los miembros de este grupo rehusaron asistir a una reunión con Ho Chi Minh. Nunca finalizó los estudios y se unió al Partido Comunista de Camboya, lo que lo llevaría a fundar el llamado Grupo de Estudio de París, célula principal que generaría a los futuros Jemeres Rojos. Dicho grupo se dedicó entonces a la profundización de las ideas marxistas y del comunismo siempre en relación con el Partido Comunista Francés. Pol Pot se unió a movimientos anticolonialistas de la indochina francesa liderado por Ho Chi Minh.

GUERRA Y REVOLUCIÓN
En 1953 volvió a Camboya, en esa época el rey Norodom Sihanouk pretendía tomar la bandera de la independencia del país. Para que no lo hicieran los comunistas, facciones radicales exigían a Francia una independencia inmediata. Pol Pot se unió entonces a la alianza comunista vietnamita-jemer.
En 1962 para garantizar el dominio absoluto de su liderazgo en el Partido Comunista, Pol Pot mató a Tou Samouth, principal líder del comunismo camboyano. Aprovechando que el príncipe de Camboya estaba de gira internacional, Lon Nol (militar y político de Camboya) con el apoyo de Estados Unidos dio un golpe de estado.
El Grupo de estudio de París tomó el control definitivo del PRPK y le cambió el nombre por el de Partido Obrero de Camboya (POC). Pol Pot y los miembros del POC crearon una guerrilla al norte de Vietnam. En ese momento el Vietcong le pidió retrasar su agenda revolucionaria en Camboya hasta que los estadounidenses fuesen expulsados de Vietnam del Sur.
Pol Pot fue bien recibido en china por parte de Mao Zedong, hecho que le convenció para desligarse todavía más de los vietnamitas. Se refugió en el noreste de Camboya para vivir con una tribu montañesa. Impresionado por la simplicidad de su vida, con pocas cosas materiales, se convenció entonces de que ese es el ideal del comunismo.
Un año más tarde los Jemeres Rojos tenían controlado el norte del país y las fronteras con Vietnam y fundó Ejército Revolucionario de Camboya. Con ayuda de Estados Unidos, el ejército oficial de Lon Nol emprendió débiles campañas en contra de la guerrilla, que no tuvieron éxito.
Estados Unidos bombardeó el norte de Camboya con 539.129 toneladas de bombas, las víctimas camboyanas llegaron a las 600 000 muertes. Tan solo entre 1969 y 1973 se contaron 150.000 víctimas civiles.
En 1975 la capital estaba totalmente sitiada, calles atestadas de refugiados que huían unos de los bombardeos estadounidenses y otros del avance de la guerrilla.

LIDERAZGO EN CAMBOYA
El 17 de abril se ganó la guerra, y Pol Pot se declaró dictador de Camboya.
La gente estaba contenta porque se pensaban que con el nuevo dictador llegaría la paz, pero los declararon enemigos del estado y eran la clase opresora, mientras que el pueblo legítimo era solo el campesinado. Los habitantes de la ciudad eran obligados a ir al campo, en total dos millones de personas.
Pol Pot en 1975 declaró el año cero, quería empezar un proceso de purificación de la sociedad camboyana del capitalismo, cultura occidental, religión y cualquier influencia extranjera.
Comienza la aplicación inmediata de un comunismo radical, con estas medidas:
·         Abolición de la moneda.
·         Abolición del mercado.
·         Abolición de las escuelas.
·         Cese de emisiones como la televisión.
·         Destrucción de cualquier infraestructura urbana.
·         Conversión forzada de toda la población camboyana en cultivadores.
Todas las ciudades, aldeas y centros urbanos fueron vaciadas.
En 1976 los Jemeres Rojos declararon el nacimiento del nuevo Estado, Kampuchea Democrática.
En 1997 Pol Pot mandó matar a Son Sen y a su esposa e hijos, por este acto fue juzgado y encarcelado, pero antes concedió una entrevista a Eastern Economic Review donde intentaba justificar el asesinato.
Finalmente muere en 1998 a sus 72 años de edad, algunas fuentes dicen que murió a causa de un ataque cardíaco, que si se había suicidado con una sobredosis de medicamentos o que lo habían envenenado sus propios compañeros. Pero si es cierto que lo incineraron en una hoguera con cartones y neumáticos.


Pol Pot durante una reunión con Nicolae Ceraucescu. Autor: desconocido. Fecha:1978


REPRESIÓN
Pol Pot declaró la guerra a Vietnam, en marzo de 1977 los Jemeres Rojos lanzaron continuos ataques en la zona suroccidental de Vietnam con incursiones que atacaron al ejército de ese país y a la población campesina, por el contrario, Vietnam no atacaba abiertamente, lo hacía infiltrándose en las filas enemigas, lo que haría que Pol Pot desarrollara una paranoia que lo llevaría a buscar el enemigo oculto en el interior de su propio partido. Vietnam siempre se referiría al comunismo camboyano como «su hermano».
El 7 de enero Vietnam tomó la capital, el príncipe Norodom Sihanouk huyó a China y Pol Pot y los suyos huyeron a las selvas del noroeste.
Vietnam fundó la llamada República Popular Camboyana y al frente un antiguo militar de los Jemeres Rojos, Heng Samrin, éste inició una invasión contra Pol Pot con 100.000 soldados y 20.000 guerrilleros jemeres.


 Archivos de la prisión S-21 en donde se conservan evidencias de las torturas. Autor: desconocido. Fecha: 3 de marzo de 2006

Una cuarta parte de la población murió, se han encontrado más de 20.000 fosas comunes y las víctimas fueron entre 1.500.000 y 3.000.000, también estaba la S-21, dicha prisión, principal centro de torturas y ejecuciones del régimen.
Según las conclusiones de D. Hawk, los siguientes crímenes fueron imputables al régimen de Pol Pot:
·         Torturas sistemáticas.
·         Práctica extensa de ejecuciones extra-judiciales.
·         Programas específicos de genocidio contra grupos religiosos y minorías étnicas.
·         Disminución sustancial de la población nacional.


                                           Tumba de Pol Pot. Autor: Desconocido. Fecha: 3 de julio de 2007



Comentarios

Entradas populares de este blog

MAO TSE TUNG. China

Justificación

¿Qué es el comunismo?