IÓSIF STALIN. URSS (Rusia)
INFANCIA Y JUVENTUD
El 18 de diciembre
de 1878 nacía en Gori (Georgia) Ioseb Besarionis dze Jughashvili, más conocido
como Iósif Stalin, que adoptó el pseudónimo de Stalin por su significado:
"hombre de acero". Nació con dedos unidos por una membrana (conocido
como sindactilia). Su padre, un zapatero alcohólico, pagaba sus frustraciones
con su esposa y su hijo Stalin. Unos años antes de nacer Stalin, sus padres
perdieron a dos hijos, esa es la causa principal del alcoholismo de su padre.
Su madre alejó a su hijo de los comportamientos de su padre.
Stalin de joven
contrajo la viruela y le hizo tener una marca en su rostro de por vida. También
fue atropellado y le dejaría una forma de andar peculiar.
Ingresó en un
seminario ortodoxo en Tiflis. Era un estudiante ejemplar. Su madre le hizo
estudiar en el Seminario ortodoxo de TIflis, donde estudió teología. Fue
expulsado del seminario.
ASCENSO AL PODER
En sus años años de
escuela, Stalin se unió a la organización socialdemócrata de Georgia, en la que
fue instruido en política marxista por el profesor Noe Zhordania (quien después
sería Jefe de Gobierno de la República Democrática de Georgia) y comenzó a
difundir el marxismo. Por tres años fue el responsable del sindicato de Georgia
y más tarde portavoz del nuevo marxista georgiano.
En 1899 entra en el
Partido Obrero Socialdemócrata Ruso y fue propagandista entre los trabajadores
de los ferrocarriles de Tiflis.
En 1900 hizo una
manifestación con unos 500 obreros en Tiflis, donde predominaban las banderas
rojas y los retratos de Marx y Engels.
Stalin actuó de
manera clandestina hasta 1917.
Estuvo detenido en
1902, fue exiliado a Siberia y se escapó. Fue detenido 7 veces.
Mientras estaba
presente el régimen zarista (1905-1917) él apoyaba a los bolcheviques.
En 1912 fue nombrado
por Lenin miembro del Comité Central del partido, y en 1922 se convirtió en
secretario general.
Participó en la
Revolución de octubre de 1917.
Cuando muere Lenin
en 1924, Stalin se enfrenta a Trotski por el gobierno del país y se une a
Zinóviec y Kámenev (serían ejecutados en 1936). Stalin era partidario del
´´socialismo en un solo país´´ y Trotski de ´´revolución permanente´´.
La base fundamental
del ascenso al poder de Stalin fue controlar el aparato administrativo del
Estado, eliminar a secretarios que le respondieran personal e
incondicionalmente y con la manipulación de sus oponentes para ponerlos unos
contra otros, usando el método ´´dividir para gobernar´´.
En 1929 era un claro
candidato a suceder a Lenin, este último en su testamento dejó claro que no
quería que Stalin le sucediera, pero Stalin y su equipo lo ocultaron.
Stalin derrotó a la
oposición y atacó a miembros de su propio partido, ya que temía que hubiera
grupos de oposición dentro del partido, así que eliminó a personas que le
inspiraban poca confianza.
REPRESIÓN
La represión estuvo
amparada legalmente en el artículo 58 del Código Penal (1927).
Stalin reprimió a
todo aquel que se le oponía.
El Partido
Bolchevique fue purgado; eliminó grupos sociales enteros (kulaks), deportó
cruelmente a pueblos no rusos a lugares muy lejanos; millones de personas
fueron enviadas a campos de trabajo: los famosos gulag, persiguió con
insistencia toda disidencia política, hasta la más mínima, mandando a los gulag
o ejecutando; quien huía sufría prisión o muerte; gran cantidad de gente murió
por hambre.
La policía política,
aunque ya existía antes de Stalin se llamó la OGPU y más tarde el NKVD causaba
terror.
Saber el número
exacto de víctimas de la represión era, es y será muy difícil de calcular,
pero aquí unas cifras que ofrecen historiadores:
-
Carlos Taibo dice de entre 3 y 15 millones de personas en
la década de 1930 internadas en los Gulag.
- Robert Conquest habla de 12
millones de víctimas en la represión política entre 1936 y 1950, con opción de
llegar a los 15-20 millones de muertos si se incluyen a los afectados por la
colectivización forzosa.
- Anne Applebaum calcula unos 18
millones de personas que sufrieron los Gulag.
- Aleksandr Solzhenitsyn da la
espectacular cifra de 25 millones de personas internadas en campos y
colonias durante la dictadura de Stalin.
- Vadim Erlikiman dice de unos 9
millones de muertos, separados en: 1,5 millones en ejecuciones, 5 millones en
los Gulag, entre 1,7 y 7,5 millones deportados y 1 millón prisioneros de
guerra.
- Timothy Snyder calcula
700.000 víctimas del Gran Terror y más de 1 millón de personas muertas por
agotamiento y enfermedades en el Gulag entre 1933 y 1945, y en zonas de
hambrunas murieron 6 millones de personas.
![]() |
Localización de los campos del sistema GULAG (1923-1961), según la asociación Memorial. Fuente: Wikipedia |
Cifras que parecen
muy altas, otros historiadores dan otros números, pero tampoco hay gran
diferencia en la cantidad de muertos, la conclusión a la que se llega se cojan
cifras de unos historiadores u otros es la espectacular represión que hizo el
estalinismo.
El libro negro del
comunismo da el dato de 20 millones de muertes.
MUERTE DE STALIN
Con 70 años, le
empezó a fallar la memoria, se agotaba fácilmente y empeoró su estado general.
Se le diagnosticó hipertensión aguda, pero Stalin se negó a cualquier tipo de
tratamiento o de consejo.
Y el 5 de marzo de
1953 falleció a causa de una hemorragia cerebral.
Comentarios
Publicar un comentario