MAO TSE TUNG. China
INFANCIA Y JUVENTUD
Mao Tse-Tung nació un 26 de Diciembre de 1893 en una aldea rural de la
provincia de Hunan situada en el centro de China. Sus padres son Mao Jen-Shen,
un campesino de clase media, y Wen Chi-Mei, una religiosa budista. Sus hermanos
menores fueron Mao Zemin (1896-1943), Mao Zetan (1905-1935)
y una niña adoptada llamada Mao Zejian.
Siendo la familia de Mao de origen humilde y a pesar de tener dificultades
económicas, sus padres pudieron permitirse dar una educación a su hijo y
llevarle a estudiar a la escuela pero a los trece años, abandonó los estudios
para dedicarse al trabajo en la granja familiar. Después de varios años entró
en la Escuela de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el
pensamiento occidental. Posteriormente se enroló en el Ejército Nacionalista,
en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a Changsha y fue
nombrado director de una escuela primaria. Más adelante trabajó en la
Universidad de Pekín como bibliotecario donde empezó a tomar contacto con dos
hombres clave de la revolución socialista china: Li Dazhao y Chen Duxiu.
GUERRA Y REVOLUCIÓN
El 4 de mayo de 1919 estalló en Pekín la revuelta estudiantil contra Japón,
en la que Mao Tse-Tung tomó parte activa.
El año 1921 fue un momento clave en la vida de Mao Tse-Tung porque tras su
descontento con la República de China y el Gobierno del Presidente Sun Yat-Sen,
decidió afiliarse al Partido Comunista Chino (PCCh). Influido por las doctrinas
de Karl Marx y el triunfo de la Revolución Soviética liderada por Vladimir
Lenin en Rusia, el 23 de Julio de 1921 acudió a su primer mitin como comunista
en la Asamblea de Shangai y durante esta reunión los dos fundadores del
movimiento, Chen Duxiu y Li Dazhao, nombraron a Mao jefe del Comité Central de
la provincia de Hunan.
La alianza que había con los nacionalistas se quebró y Mao huyó a la región
montañosa de Jiangxi, desde donde dirigió una guerra de guerrillas contra Chiank Kai Shek, jefe de sus antiguos aliados.
El Ejército Rojo, logró ocupar alternativamente distintas regiones rurales del
país. En 1930 su esposa Yang Kahui fue capturada por los nacionalistas y
ejecutada, lo que sumió a su esposo en un profundo dolor y al mismo tiempo en
un poderoso sentimiento de venganza contra sus enemigos. Al poco tiempo, Mao
volvería a contraer matrimonio con una militante comunista llamada He Zien.
El 7 de Julio de 1937 se produjo el estallido de la Segunda Guerra
Sino-Japonesa. Este acontecimiento obligó tanto a Mao Tse-Tung como a Chiang
Kai-Shek, a reunirse en una conferencia de urgencia para aparcar diferencias,
poner fin al conflicto y establecer una coalición militar contra el Imperio
Japonés. Así fue como ambos líderes pactaron una alianza entre el Partido Comunista
Chino y el Kuomintang que sería conocida con el nombre del II Frente Unido.
Tras la Segunda Guerra Mundial se reanudó la guerra
civil, con la victoria progresiva de los comunistas. El 1 de octubre de 1949 se
proclamó oficialmente la República Popular de China, con Mao Tse-tung como
presidente.
LIDERAZGO EN CHINA
Mao Zedong proclamando la fundación de la República
Popular China en la Puerta de Tian'anmen de la Ciudad Prohibida de Pekín.
Autor: Hou Bo. Fecha: 1 de octubre de 1949
|
El comunismo de Mao Tse-Tung fue un sistema completamente nuevo y
revolucionario que adoptó el nombre de maoísmo. Se caracterizó por un modelo
totalitario de “partido único” con un marcado nacionalismo patriótico. Al
principio, el Gran Salto Adelante pareció tener un gran éxito al incrementarse
considerablemente la producción agrícola e industrial. Sin embargo, Mao y otros
líderes del partido, en lugar de aceptar el crecimiento estable y continuo que
venían experimentado, consideraron que podrían acelerar el crecimiento
económico estableciendo metas irreales. Con este fin, movieron un considerable
número de campesinos a las acererías, lo cual terminó siendo un desastre. Por
otra parte las relaciones chino-soviéticas comenzaron a deteriorarse y Nikita Jruschov canceló los acuerdos de asistencia técnica que habían
firmado los soviéticos.
Mao Tse-tung sentado junto a Nikita Khrushchev,
durante la visita del líder ruso en Pekín. Autor: desconocido. Fecha:1958
|
Como resultado del desastre del Gran Salto Adelante y el deterioro de las
relaciones sino-soviéticas, algunos líderes chinos, decidieron que Mao debía
ser depuesto como jefe del Estado. Mao lanzó lo que se denominó la Revolución
Cultural en 1966.
Esto le permitía estar por encima de la jerarquía del partido, dando poder
directamente a los guardias rojos, grupos de jóvenes defensores de la ortodoxia
ideológica, que llegaron a crear sus propios tribunales. La Revolución Cultural
buscó impulsar el camino hacia el socialismo, y denunciar a los que se oponían
al mismo.
En 1969,
se celebró el IX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, en el que
Mao anunció que la Revolución Cultural había terminado. Mao sufrió 2 ataques
cardiacos importantes en 1976, uno en marzo y otro en julio. Sufrió un tercer ataque
el 5 de septiembre que lo dejó inválido. Mao falleció casi 4 días después.
REPRESIÓN
En todas partes del país la policía abrió mazmorras improvisadas con unas
condiciones pésimas: hasta 300 detenidos en una celda de 100 m2.;
raciones alimenticias de hambre, agotamiento por el trabajo; disciplina
inhumana, con violencias físicas constantes, torturas variadas y sádicas.
A partir de 1950 se inició la campaña para la "eliminación de los
elementos contrarrevolucionarios" y se desencadenó una represión que hasta
1957 produjo unos 800 mil muertos.
Entre 1959-1961 se produjeron entre 20 y 43 millones de muertos, víctimas
de una hambruna provocada en su totalidad por los proyectos aberrantes de Mao,
incluso negándose a reconocer su error político aceptando que se tomasen
medidas contra sus desastrosos efectos.
En otoño, contra el conjunto de los habitantes rurales se desencadenó una
ofensiva de estilo militar: por lo menos 10 mil campesinos fueron encarcelados.
En 1966 Mao puso en marcha la "gran revolución cultural proletaria", impulsada por un sector del PC y de la guardia roja. La represión llevada a cabo entre 1966-1976 provocó casi un millón de muertos. Los primeros en empezar fueron los jóvenes guardias rojos, muchos de ellos estudiantes, que se alzaron incluso contra sus propios profesores, a quienes humillaban e incluso asesinaban.
Para resumir según el libro negro del comunismo podríamos hablar de los
siguientes datos:
- Purgas
rurales (1946-1949): 2-5 millones de muertes.
- Purgas
urbanas (1950-1957): 1 millón de muertes.
- Gran
salto adelante: 20-43 millones de muertes.
- Revolución
Cultural: 2-7 millones de muertes
- Campos
de trabajo: 20 millones de muertes
- Tíbet:
0.6-1.2 millones de muertes
TOTAL: 44.5 a 72 millones de muertes (COURTOIS, 1997, 614-633).
Comentarios
Publicar un comentario