MENGISTU HAILE MARIAM. Etiopía
INFANCIA
Y JUVENTUD
Mengistu Haile Mariam o Hailé Mariam Mengistu es un
militar y político etíope, teniente coronel del Ejército de Etiopía, líder del
Consejo Administrativo Militar Provisional, la junta militar que consiguió el
poder tras el derrocamiento de Haile Selassie, entre los años 1974 y 1987, y
Presidente de la República Democrática Popular de Etiopía de 1987 a 1991,
cuando fue expulsado. Fue Secretario General del Partido de los Trabajadores de
Etiopía y llamado en ocasiones “Negus Rojo”, su diligencia interna estuvo
marcada por políticas desarrollistas, una colectivización de inspiración
soviética, una Hambruna etíope de 1984 a 1985, una constante represión por el
desacuerdo, diversos levantamientos contra su régimen y la fase más sangrienta
de la Guerra de la Independencia Eritrea, mientras que la exterior fue dominada
por la invasión somalí de 1977-1978.
Fue considerado un dictador por el gobierno de su país
y la mayoría de las naciones occidentales, en la actualidad vive en el exilio
en Zimbabue desde que fue acogido por el expresidente Robert Mugabe, amigo
personal de Mengistu. En 2006 la justicia etíope le encontró culpable in
absentia de los cargos de genocidio durante el llamado Terror Rojo y lo condenó
a muerte en 2008, mientras Mengistu seguía negando constantemente dichas
acusaciones.
Robert Mugabe el cual dio asilo al ex dictador, fue
expulsado del poder en 2017 y desde entonces no se han presentado nuevas
solicitudes de extradición.
El dictador Mengistu Haile Mariam, que gobernó Etiopía
entre 1974 y 1991, ha sido declarado culpable de genocidio por la muerte de
cerca de 3.000 personas. Mengistu vive exiliado en Zimbabue bajo la protección
del presidente de este país, Robert Mugabe. El juicio, uno de los pocos que se
han celebrado contra un ex gobernante africano en su propio país, ha durado 12
años.
PRIMEROS
AÑOS
Mengistu desciende por parte de madre de Kebede
Tesemma, un noble y alto funcionario de la Corte imperial de Menelik II, pero
su padre era un antiguo esclavo liberto al servicio de Afenegus Eshete Geda, un
aristócrata que era un gobernador subprovincial, al sur del país. Henze, que
publicó una entrevista a Mengistu el año 2000, éste habría desarrollado un
sentimiento de inferioridad desde su niñez por ser notoriamente más «oscuro»
que el común de los habitantes de la altiplanicie de Etiopía. La carrera
militar de Mengistu comenzó a inicios de la década de 1960, cuando ingresó en
la Academia Militar de Oletta, una de las dos academias militares de Etiopía,
de la cual egresa en 1966.7 Posteriormente fue enviado a recibir entrenamiento
avanzado con sendos cursos en Fort Leavenworth , de donde regresó en 1971.
![]() |
Mengistu como invitado en la inauguración del XI Congreso del SED, celebrado en 1986 en la República Democrática Alemana. Autor: desconocido. Fecha: 17 de abril de 1986 |
TERROR
ROJO
En noviembre de 1977, tras un atentado en plena
reunión del Derg que acabaría con las vidas del general Tafari Benti y de
varios de sus seguidores, Mengistu asumió el liderazgo indiscutible del país,
siendo nombrado Presidente y Jefe de Estado. Consolidó su posición después de
la ejecución de su antiguo colaborador el
Atnafu Abate que fue acusado de enemigo de la revolución por traición.
El poder total alcanzado por Mengistu despertó la resistencia del PRPE, quienes
denunciaron su ideología totalitaria comunista y le responsabilizaron de los
ataques a sus opositores.
Entre los años 1977 y 1978 llevó a cabo una purga
conocida como el Terror Rojo, destinada a eliminar la oposición interna a su
gobierno. Inicialmente se enfocó contra el Partido Revolucionario del Pueblo
Etíope (PRPE), el cual se había opuesto al autoritarismo de Mengistu. Para
estos efectos, se sirvió del Movimiento Socialista Panetíope (MEISON) en la
creación de milicias armadas, las cuales respondían personalmente a él, sin
consultar al Derg. Posteriormente, enfocó la represión contra el propio MEISON.
CONFLICTOS
Y CAÍDA
En 1978 la Somalia de Mohamed Siad Barre invadió
Etiopía con el apoyo de las guerrillas del territorio oriental de Ogaden, que
reclamaba como territorio somalí. Paralelamente, los cubanos ayudaron a los
etíopes a combatir a las guerrillas independentistas en Eritrea. Sin embargo, a
finales de la década de 1980 con la evacuación de los soldados cubanos, y
cortada la ayuda militar y económica de la Unión Soviética, el Ejército etíope
perdió todo el territorio ganado en Eritrea. En 1988, el Frente Popular de Liberación
de Eritrea se apoderó de la ciudad de Afabet y en 1990 capturó el puerto de
Massawa.
![]() |
Retrato de Menhistu Haile Mariam. Autor: desconocido. Fecha: 12 de octubre de 2008. |
CONDENAS
EN EL EXILIO
El 12 de diciembre de 2006, Mengistu fue declarado
culpable de genocidio. Después de un proceso de doce años, el Tribunal Supremo
Federal de Etiopía condenó en veredicto unánime a Mengistu por los cargos de
genocidio, crímenes contra la humanidad, homicidio, encarcelamiento ilegal y
confiscación ilegal de propiedad privada. En 2010 Mengistu anunció la
publicación de sus memorias, escritas en lengua ge'ez. En 2018, el ex primer
ministro de Etiopía, Hailemariam Desalegn, publicó una foto de él mismo
reuniéndose con Mengistu.
REVOLUCIÓN
DE 1974
Una sublevación de militares de baja graduación
canalizó este descontento, y el 12 de septiembre de 1974 derrocaron al sistema
monárquico absolutista e imperial de Haile Selassie, siendo Mengistu uno de sus
líderes. El país quedó a cargo de una Junta Militar denominada Comité de
Coordinación de las Fuerzas Armadas, la Policía y el Ejército Territorial, conocida
popularmente como Derg , un gobierno provisional atípico compuesto por 108
miembros y presidido por el General Aman Andom, gabinete del cual Mengistu
formaba parte. Tras una serie de conflictos internos en el seno del Derg, el
General Andom fue despuesto junto a otros miembros acusados de ser partidarios
y funcionarios del antiguo régimen de Haile Selassie. Así las cosas, terminó
siendo nombrado jefe de Estado el General Tafari Benti, cercano a Mengistu,
quien aboliría oficialmente la monarquía y declararía la instauración de un
gobierno socialista.
En noviembre, apenas dos meses después de la renuncia
del Negus, el general Andom fue depuesto y asesinado en su domicilio de Adis
Abeba junto a otros partidarios del antiguo régimen monárquico. Mengistu clamó
públicamente contra los enemigos de la Revolución y dio paso a una purga
rigurosa que diezmó las filas del PRPE y del Derg. Sin embargo, sus
partidarios señalan que fue asesinado por orden de Mengistu.
Comentarios
Publicar un comentario